• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

INTRODUCCIÓN:

ASPECTOS AMBIENTALES DE LA ORGANIZACIÓN.

Ø  Inventario de puntos de consumo de materias primas

-          Generación de residuos.

 

DESARROLLO:

Los puntos a desarrollar serán:

-          ¿Que son los residuos? Definición.

-          Tipos de residuos: Clasificación según su origen (domésticos, comerciales, industriales, agrarios) y su peligrosidad (peligrosos, no peligrosos)

-          Problemática y Consecuencias

o   Impactos ambientales: Contaminación del suelo, agua y aire, así como el agotamiento de recursos naturales. 

o   Impactos sociales y de salud: Riesgos para la salud humana y la generación de problemas sociales. 

-          Gestión de Residuos:

o   La jerarquía de los residuos: Prevención, Reutilización, Reciclaje, Valorización, Eliminación. (Reducir, Reutilizar, Reciclar)

-          Manejo y tratamiento:

o   Recolección: Procedimientos de recogida.

o   Transporte: Métodos seguros para el traslado de los residuos. 

o   Tratamiento y disposición final: Métodos para el tratamiento de los residuos y su destino final (vertedero, incineración, compostaje). 

-          Soluciones y Acciones

o   Acciones individuales:

§  Separación de residuos en el hogar (orgánico, inorgánico). 

§  Uso responsable de recursos y productos. 

o   Acciones comunitarias:

§  Participación en programas de reciclaje. 

§  Voluntariado en proyectos de limpieza y concientización. 

o   Soluciones tecnológicas y políticas:

§  Innovaciones en el tratamiento de residuos. 

§  Legislación y normativas para una gestión de residuos más sostenible. 

o   Recursos utilizados:

-          Realizar una actividad donde se realice reciclaje eligiendo el contenedor correcto (materiales comunes)

Finalidad: 

-          Reafirmar y concienciar sobre la importancia de un manejo adecuado de los residuos para un futuro más sostenible y saludable.

 

CONCLUSIÓN:

-          Gestionar bien nuestros residuos no es solo una cuestión ambiental, sino también una responsabilidad social en la que todos podemos hacer algo.